Fundación MAPFRE conmemoró el pasado 12 de junio su 50 aniversario en Madrid, en un acto presidido por el Rey Felipe VI, con la presencia de autoridades del gobierno español, representantes de organizaciones sociales, voluntarios y beneficiarios de sus programas. La ceremonia destacó medio siglo de compromiso con el bienestar, la educación, la salud y la inclusión social, valores que también han guiado su labor en Colombia.
Felipe VI, extendió sus felicitaciones a la Fundación por 50 años de historia, por su “vocación social, solidaridad, entrega y compromiso. Son infinidad de proyectos concretos, de acciones pequeñas, de manos tendidas, de gestos que han cambiado la vida a las personas”, y fue nombrado ‘Voluntario de Honor’ y se une a los más de 9.800 voluntarios que anualmente colaboran activamente, en cerca de 30 países.
Por su parte, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, se ha referido al origen de la fundación, creada en 1975 como resultado del compromiso social con las personas y con las sociedades donde MAPFRE desarrolla su actividad. “En estos 50 años, la fundación ha demostrado un intenso compromiso social, con el foco puesto siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables, (...) y lo ha hecho en colaboración con más de 2.000 entidades sociales, con miles de voluntarios en decenas de países y potenciando el desarrollo de las personas a través de la educación, la nutrición y la salud en cerca de 30 países".
En Colombia, Fundación MAPFRE implementa actualmente seis programas dentro de su línea de acción social, con énfasis en la educación integral y la nutrición. “El trabajo que realizamos desde la Fundación en Colombia refleja nuestra convicción de que la transformación social comienza con acciones concretas y sostenidas en el tiempo”, afirmó Elizabeth Torres García, Gerente de Relaciones Laborales y Fundación MAPFRE en Colombia. En 2024, estas iniciativas beneficiaron a más de 20.000 personas en distintas regiones del país, reafirmando su enfoque en comunidades vulnerables y su compromiso con el desarrollo humano sostenible.
En el ámbito de promoción de la salud, destaca su alianza con la Universidad de La Sabana, donde se desarrolla un programa educativo enfocado en la prevención de adicciones a las nuevas tecnologías. Esta iniciativa ha alcanzado a más de 50.000 beneficiarios entre 2022 y 2024, fortaleciendo el uso responsable de la tecnología en entornos educativos.
Fundación MAPFRE también lidera acciones de prevención y seguridad vial, mediante el programa movilidad 3S (segura, sana y sostenible). En colaboración con el Automóvil Club de Colombia (ACC) y la Policía de Nacional de Tránsito, este programa se implementa en colegios a través de talleres, módulos interactivos y material pedagógico. “Las alianzas y colaboraciones han sido clave para avanzar en el propósito de generar conciencia y educar a nuevas generaciones en torno a la movilidad responsable y el cuidado del entorno”, agregó Torres García. En 2024, la iniciativa impactó a más de 140.000 estudiantes y a 50.000 personas con materiales educativos, promoviendo la cultura vial en todo el país.
En el campo de la educación superior, Fundación MAPFRE desarrolla el programa Bugamap, orientado a estudiantes de las artes escénicas y carreras afines, fomentando la cultura del seguro y la previsión social desde la formación académica. Paralelamente, la Fundación promueve premios a la innovación social, una herramienta clave para impulsar proyectos con alto impacto que nacen en Colombia y tienen potencial de replicarse en otros contextos. Esta línea de trabajo ofrece visibilidad, apoyo técnico y oportunidades de desarrollo a iniciativas locales transformadoras.
Durante el evento en Madrid, el presidente de Fundación MAPFRE, Antonio Huertas, reiteró el propósito de la organización: “Ponemos el foco en lo social porque es lo más urgente. Las entidades del tercer sector somos más imprescindibles que nunca y aportamos soluciones reales”. En Colombia, ese compromiso se refleja a través de alianzas con instituciones educativas, actores del sector público y organizaciones sociales, que hacen posible llevar a cabo programas que fortalecen el tejido social y mejoran la calidad de vida de miles de personas cada año.