* El pasado 23 de junio, el presidente colombiano envió una carta a Donald Trump en la que asegura, sobre el golpe de Estado, que su intención no es cuestionar el papel de Estados Unidos.
* Petro se retracta de acusación contra Trump por supuesto golpe de Estado; niega generar violencia contra Miguel Uribe.
* Miguel Uribe lidera por primera vez encuesta presidencial para 2026, le siguen Vicky Dávila y Gustavo Bolívar.
* Mayoría de colombianos rechaza propuesta de Constituyente impulsada por el Gobierno Petro, según encuesta.
* Ecopetrol compró a Wind Autogeneración, propietaria del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira.
*Inflación en Colombia se ubicó en el 4,82 % en junio, el valor más bajo en casi 4 años.
*Dólar en Colombia revirtió tendencia bajista y repunta hasta $4.050; tasas de TES mixtas.
*Corte Constitucional tumba decretos de conmoción interior por vacíos y errores.
* Desde el 5 de julio permanece cerrado el tramo entre los kilómetros 60 y 60.7 de la vía Popayán–Inzá, en jurisdicción de Totoró, por un movimiento en masa que afecta la estabilidad del corredor.
*Mindefensa confirmó que en septiembre se firmará el contrato de adquisición de los aviones Gripen, en reemplazo de los aviones Kfir. En un principio serán 16 aeronaves.
*El presidente de Canarias dice que el Gobierno español tiene "un grave problema de corrupción", por lo que entiende que Sánchez debe enfrentarse a una cuestión de confianza.
* Rosa Villavicencio será canciller encargada tras la salida de Laura Sarabia del gobierno Petro.
*Tras la primicia de La W sobre el desvío del avión presidencial por amenaza de misil, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que se han dispuesto capacidades de inteligencia para garantizar la seguridad del presidente Petro en donde se desplace.
*Los arroceros continuaron su firmeza de entrar nuevamente en paro a partir del 14 de julio. Afirman que producir arroz en el país no está siendo rentable y señalaron al gobierno de incumplir acuerdos.
*Casa Blanca dice no tener información de carta del presidente Petro a Trump.
*“Señora juez, yo quisiera pedirle respetuosamente que considere absolverme”, dijo el expresidente Álvaro Uribe Vélez al presentar sus alegatos de conclusión.
*“Debería reunirse con nosotros”: alias 19 le exigió al presidente Petro que le cumpla las promesas a la Primera Línea.
*Excanciller Murillo señala falta de gestión por parte del Gobierno para concretar el contrato con Portugal. La fabricación de los pasaportes después del 31 de agosto sigue en vilo.
*Madres del Catatumbo denuncian ataque contra hijo de su presidenta en Cúcuta.
*Judiciales*
*Estado, señalado por omisión en atentado contra Miguel Uribe: juez dice que la UNP es responsable.
*Inpec responde a polémica por asistencia de cabecillas criminales a evento del presidente Petro en Medellín.
* Condenan a Manuel Ranoque, padre de los hermanos Mucutuy, rescatados en la selva.
* Cuatro integrantes del Tren de Aragua y cinco de Los Satanás, fueron capturados en Bogotá por extorsionar a bicitaxistas y trabajadoras sexuales. En otro caso, un comerciante fue retenido en un inquilinato.
*Condenan a responsables de red de trata que explotaba sexualmente a jóvenes colombianas en Grecia. Ofrecen falsos empleos en Europa para obligar a mujeres a ejercer actividades sexuales.
* Michael Mulford, gerente de la Sociedad Portuaria Riverport, fue víctima de un atentado a bala mientras se desplazaba en Barranquilla en su vehículo en el sector portuario de la región Caribe, por el barrio La Bendición de Dios, en cercanías al río Magdalena.
*Salud*
* Se calcula que el 20% de la población mundial sufre algún tipo de alergia.
*La Fundación Hospital San Carlos de Bogotá anunció el cierre temporal de su servicio de urgencias a partir del 31 de julio a través de un comunicado oficial, en el cual explican que la decisión se debe a la actual situación del sector salud.
*La Contraloría evidenció en un informe la crisis financiera que están atravesando las Entidades Promotoras de Salud (EPS). De acuerdo con los hallazgos, la deuda acumulada de las EPS por concepto de servicios de salud asciende a $32,9 billones, lo que evidencia una insostenibilidad financiera y un estado crítico del sistema, explicó Noticias Caracol.
* Las reclamaciones y quejas del sistema de salud han aumentado en un 123% desde agosto.