Ulibro 2025: la feria culminó rompiendo récords históricos
Publicado en 04/09/2025 13:06
Arte y cultura

Uno de los eventos culturales más importantes del país ha finalizado. La feria del libro de Bucaramanga culminó su agenda y con el cierre de puertas del Centro de convenciones de Neomundo, la universidad da por terminada la vigésima tercera edición de Ulibro.

“El balance general es satisfactorio como organizadores. Estos diez días de feria nos llena de alegría por generar un proyecto de alto impacto en la cultura de la ciudad, hemos tenido una respuesta de la ciudadanía masiva y sigue ese crecimiento a lo largo de los años. La UNAB ratifica su compromiso con este evento para que año tras año sea de más alto impacto”, dijo Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad.

La preparación y organización de la edición número XXIII de Ulibro fue de más de un año. El resultado: la participación de más de 500 invitados entre escritores, músicos, actores, talleristas, poetas, comediantes y periodistas, entre otros, quienes participaron en más de 460 eventos como conversatorios, encuentros con autor, paneles, lanzamientos de libros, conciertos, obras de teatro, talleres y tertulias. Entre ellos, destaca:

  1. Música para narrar vidas

Además del concierto de cierre de La 33 al que asistieron miles de personas, la edición XXIII de la feria contó con la participación de “Tu Rockcito”, una nueva sesión de La Marea Local del colectivo La Piscina Vacía y su presentación con La Matachera, el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica de la UNAB, y la batalla de freestyle, sin dejar a un lado los más de 20 grupos musicales que participaron en la convocatoria de Momentos Sonoros.

  1. Autores independientes y los libros de la Editorial UNAB

Autores como Idania Ortiz Múñoz, Rubén Darío Silva Ortíz, Laura Rojas, Danny Yecid León Múñoz o Hana Reece, se unieron a la lista de 32 autores independientes que fueron escogidos para presentar sus nuevas obras literarias en Ulibro 2025, consolidando una vez más esta convocatoria que nació desde la génesis del comité editorial de la feria.

Asimismo, la UNAB, a través de un proyecto que inicia en su dirección de investigación, creación e innovación, acompañó la presentación de seis libros de diferentes profesores de los programas de la Universidad.

  1. Nuevas apuestas en el pabellón infantil y salón del cómic

La edición de 2025 contó con un nuevo escenario para conocer más vidas narradas. En el salón infantil y del cómic se concentró un nuevo espacio de escucha y lectura como lo fue el salón Amigos del agua del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), donde se presentaron invitados como Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, Alberto Donadío, Beatríz Vanegas Athías, Irene Vasco y el autor internacional Yannis Pálavos.

De igual forma, más de 10 mil estudiantes de colegios de Bucaramanga y su área metropolitana participaron del pabellón infantil con stands de stands y organismos culturales como Vaivén, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Cajasan o Comfenalco, entre otros.

Aun así, “Más allá de las cifras, lo que nos tiene motivados y con ganas de continuar este esfuerzo colaborativo es que podemos trabajar juntos con instituciones educativas, empresas públicas, privadas, y todo el sector cultural. Esto es un espacio de construcción colectiva y eso lo reconocemos en Ulibro. Cada vez nos convertimos en un espacio de participación activa de la ciudadanía. Hicimos una nueva edición que costó más de 1.500 millones de pesos, un esfuerzo conjunto para lograr grandes resultados”, afirmó Camila Botero Santos, directora de UNAB Cultural.

Por su parte, Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de UNAB Cultural, explicó que “además de superar el número de visitantes, estamos felices de la acogida que tuvieron los escritores y los expositores de libros. Ellos se van muy felices por la cantidad de gente que vino a verlos, los expositores cumplieron con sus expectativas y el presupuesto de su visita a la feria, y por supuesto a los lectores que vinieron y nos acompañaron durante estos diez días de cultura”.

Un total de 280 estudiantes voluntarios, junto con 20 coordinadores, ratificaron su compromiso con la UNAB e hicieron parte de la logística que apoyó las muestras de libros, así como los diferentes escenarios dispuestos en Neomundo. También, fue posible gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Coordinadora Mercantil, ESSA, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Banco de la República, Delthac1 y Centro Comercial Cacique, entre otras entidades públicas y privadas.

Finalmente, los bumangueses encontraron un lugar especial para venir a compartir en familia, buscar sus libros favoritos y la firma de sus autores, aprovechar espacios musicales, gastronómicos y de comedia, así como una excusa para compartir año tras año la experiencia de las ‘Vidas Narradas’. La feria volverá en el 2026, y esperará a todos los colombianos con sus libros abiertos y listos para adentrarse en una nueva aventura cultural.

Comentarios

Chat Online