El Festival Salsa al Parque se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Simón Bolívar bajo el concepto: Bogotá, ciudad salsera.
Este año el evento tendrá como concepto Bogotá, ciudad salsera, una propuesta que busca reconocer los aportes hechos desde la capital al desarrollo de la salsa en Colombia. La historia de este género en el país no puede entenderse sin el papel que ha desempeñado Bogotá como epicentro de encuentros, difusión y creación artística. Desde sus orquestas, escenarios, bailarines, coleccionistas y melómanos, la ciudad ha construido una relación profunda con la salsa, consolidando el género como un lenguaje cultural propio y como una manifestación que ha nutrido la identidad urbana.
Los que vienen
A lo largo de su historia, el Festival Salsa al Parque ha contado con la participación de grandes artistas que han marcado la memoria musical de varias generaciones. Por su escenario han pasado referentes históricos como Óscar D’León, El Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche y Guayacán Orquesta, junto a propuestas más como La 33, Rey Ruiz, Son de Ají, Fruko y Sus Tesos y Alain Pérez.
Esta combinación de leyendas, artistas nacionales y nuevas voces ha hecho del festival un evento de gran valor cultural y social, pues no solo fomenta el reconocimiento de los talentos distritales y el diálogo con las grandes figuras del género, sino que también fortalece la identidad colectiva, el orgullo ciudadano y el disfrute del espacio público como parte esencial de la vida cultural de Bogotá.
En más de dos décadas de existencia, se ha consolidado como uno de los encuentros salseros más importantes de América Latina, que, además, impulsa de manera significativa la economía local: promueve el trabajo de artistas distritales, dinamiza la cadena de valor de la industria musical, beneficia a los sectores de emprendimiento, turismo y gastronomía, y fortalece el sentido de pertenencia de los bogotanos hacia sus festivales al aire libre.
Un grato recuerdo.
Casi te envidio, Payaso, Ella, Me gusta y Pillo buena gente, son algunos de los temas que siguen poniendo a gozar al mundo. Y es que el legendario Andy Montañez celebró sus 80 años de edad y fue en Salsa al Parque 2022 se hará un homenaje a su trayectoria artística que empezó a los ocho años, cuando ganó su primer concurso musical en un programa de aficionados.
El ‘niño de Trastalleres’ (barrio de Santurce en el municipio de San Juan de Puerto Rico) comenzó su carrera profesional en 1962 con El Gran Combo de Puerto Rico, agrupación de la que fue miembro durante 14 años y la que impulsó su reconocimiento a nivel internacional, después de grabar cerca de 26 discos; luego llegó a la orquesta venezolana Dimensión Latina con la que grabó 8 álbumes y en 1980 regresó a Puerto Rico y fundó su propia orquesta, antes de comenzar su carrera como solista, que lo ha llevado a convertirse en una de las leyendas vivas de la salsa.
Con dos Grammys latinos, uno en el 2006 por mejor álbum tropical tradicional, junto a Pablo Milanés, y en el 2018 galardonado con el premio a la excelencia musical, Andy Montañez es uno de los íconos de la salsa clásica en el mundo: hizo parte de los Puerto Rico All-Stars, una banda de salsa y jazz latino fundada en 1977 por Frankie Gregory con sede en Puerto Rico, que le hacía contrapeso a la Fania All-Stars. En la actualidad se ha unido a artistas como Ismael Miranda, Daddy Yankee y Julio Voltio con el fin de experimentar y ponerle sabor a su música con fusiones entre los ritmos de salsa y reguetón, llamándolo salsatón.
Ese domingo 5 de junio del 2022, Montañez fue el encargado de dar el cierre al Festival Salsa al Parque en el escenario en el que estuvieron también Maelo Ruiz, La 33 Orquesta, El Clan del Solar, Mao Meléndez, La Cósmica Charanga, Cali Flow Latino, La Orquesta Internacional de La Policía Nacional de Colombia, Ensamble Latino y Rueda de Casino.