- La Batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819, fue un enfrentamiento crucial en la Guerra de Independencia de Colombia. Marcó la victoria decisiva del ejército patriota liderado por Simón Bolívar.
Repacemos la historia: La batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. La Batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819, fue un enfrentamiento crucial en la Guerra de Independencia de Colombia. Marcó la victoria decisiva del ejército patriota liderado por Simón Bolívar sobre las fuerzas realistas españolas, asegurando la independencia de Nueva Granada (actual Colombia).
Antecedentes
- La campaña libertadora, iniciada por Bolívar desde Venezuela, buscaba liberar a Nueva Granada del dominio español.
- El enfrentamiento tuvo lugar en el puente sobre el río Teatinos, cerca de Tunja, y fue el resultado de una serie de movimientos estratégicos y combates previos.
Desarrollo de la batalla
- Las tropas patriotas, compuestas principalmente por llaneros y soldados neogranadinos, enfrentaron a la división realista comandada por el general Barreiro.
- La batalla fue corta pero intensa, con momentos clave como la carga de la caballería patriota que causó pánico en las filas realistas y la posterior toma del puente por parte de Santander.
- La victoria patriota se consolidó con la captura de Barreiro y la rendición de gran parte de sus tropas.
Consecuencias
La gesta de Boyacá inspiró a otros movimientos independentistas en América Latina.
La Batalla de Boyacá significó la liberación de Nueva Granada del dominio español y la consolidación de la independencia de Colombia.