El mercado mundial de hoteles de lujo alcanzará los 181.500 millones de dólares en 2034
Publicado en 04/08/2025 09:05
Turismo

El mercado global de hoteles de lujo está experimentando un crecimiento sostenido con sólidas perspectivas para la próxima década. Según un informe reciente de Allied Market Research, el sector alcanzó un valor estimado de 113.100 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 181.500 millones de dólares para 2034. Este crecimiento se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,9 % entre 2025 y 2034, impulsada por una demanda cada vez más sofisticada y la transformación de los hábitos de viaje globales.

Uno de los principales impulsores de este crecimiento es el fenómeno conocido como "bleisure", que combina viajes de negocios con experiencias de ocio. Este tipo de viajero busca algo más que comodidad: busca eficiencia tecnológica, conectividad, servicios de bienestar y una oferta gastronómica de alta gama, todo en un mismo establecimiento. Los hoteles de lujo han sabido interpretar esta tendencia, ofreciendo experiencias personalizadas que integran trabajo, relax y exploración local en un solo producto.

A pesar del optimismo, el sector no está exento de desafíos. Los cambios en las políticas de visados, así como la persistente incertidumbre en torno a las restricciones sanitarias y los requisitos de entrada en algunos destinos, siguen dificultando la planificación anticipada de viajes. Sin embargo, la resiliencia del segmento premium ha sido notable, con una recuperación más rápida que otras categorías desde la pandemia y una clara apuesta por la diferenciación.

Actualmente, los hoteles orientados a viajeros corporativos lideran el segmento de lujo global, seguidos de los hoteles ubicados en aeropuertos, resorts y propiedades independientes. En cuanto a la estructura de propiedad, grandes grupos hoteleros como Marriott, Hilton, Hyatt y Accor siguen dominando el mercado gracias a sus redes internacionales, programas de fidelización y capacidad para invertir en innovación.

Latinoamérica, aunque representa una porción menor del mercado total, muestra claros signos de expansión. En 2024, generó aproximadamente $8.672 millones en ingresos en el segmento de lujo y se espera que crezca a una tasa anual del 7,6%, superando ampliamente el promedio mundial. Esta aceleración se sustenta en un aumento en el desarrollo de proyectos hoteleros de alta gama en destinos como México, República Dominicana, Colombia, Brasil y Perú, con más de 26.000 nuevas habitaciones en construcción para finales de ese año.

Las tendencias que marcan la pauta en la región están alineadas con los cambios globales, pero fuertemente arraigadas en la identidad local. El lujo contemporáneo en Latinoamérica prioriza las experiencias auténticas, el diseño con sentido de pertenencia, la sostenibilidad y el bienestar personalizado. Los viajes transformadores, las estancias prolongadas, las experiencias multigeneracionales y las ofertas que conectan con las culturas indígenas están ganando terreno entre los viajeros de alto poder adquisitivo, especialmente los millennials y la generación Z latinoamericanos.

En este escenario, el mercado hotelero de lujo no solo consolida su posición como uno de los más rentables del sector turístico, sino que redefine los estándares de hospitalidad, impulsando una evolución en la forma en que viajamos y experimentamos el mundo.

Fuente: Allied Market Research.

 

Comentarios

Chat Online