Donde las ideas se encuentran: Medellín como ciudad del conocimiento
Publicado en 04/08/2025 07:05
Turismo

A nivel mundial, la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que entre el 35 % y el 40 % del turismo se rige por motivaciones educativas, que buscan experiencias auténticas y un aprendizaje significativo, muy diferentes de las actividades prefabricadas del turismo de masas. Además, se proyecta que el mercado mundial del turismo educativo alcance casi los 974 700 millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual compuesto cercano al 13 %, gracias a la creciente demanda de aprendizaje experiencial.

Tendencias en el turismo académico y de reuniones

Aprendizaje experiencial y auténtico: Los viajeros buscan una inmersión real en las comunidades locales y sesiones prácticas. Medellín responde con talleres presenciales en instalaciones como Ruta N y laboratorios en vivo en la Universidad EIA.

Digitalización e hibridación: La integración de plataformas virtuales con eventos presenciales amplía el alcance y la interacción. CIIMA 2025 incluyó transmisión en vivo y networking virtual, ampliando la audiencia.

Sostenibilidad y gestión de riesgos: Los congresos académicos abordan cada vez más la adaptación y la resiliencia al cambio climático. El VIII Foro Interuniversitario sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres reflexionará sobre estos desafíos, centrándose en la gobernanza institucional y la proyección social.

– Personalización del contenido: sesiones a medida según el perfil de los participantes. En ASCOLFA 2025, se diseñaron rutas de aprendizaje diferenciadas para ejecutivos e incubadoras de investigación.

Colaboración interdisciplinaria: Se priorizan las reuniones que combinan ciencia, arte y tecnología. La 9.ª Reunión Dolphin reunió a investigadores de siete países para promover competencias científicas y tecnológicas en red.

Este año, el Bureau de Medellín ha sido sede de 12 eventos académicos de alto impacto, entre ellos:

Iniciativa de Inspiración del Premio Nobel (300 asistentes, Universidad de Antioquia): conecta a premios Nobel con jóvenes científicos.

XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA (300 asistentes, Foro UPB): intercambio de investigaciones sobre transformación digital y liderazgo.

XIV Congreso Internacional de Ingeniería y Automática – CIIMA 2025 (900 asistentes, Universidad EIA/ITM): avances en mecatrónica y automatización.

Encuentro Place Yours 2025 (60 asistentes, Parque Arví): turismo sostenible y economía circular.

VIII Foro Interuniversitario de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (200 asistentes, Foro UPB): gobernanza, proyección social e investigación aplicada.

IV Programa de Alta Dirección en Educación Superior – PADES (150 asistentes, Hotel Intercontinental): formación de decanos y directores.

XVIII Seminario SICLA (360 asistentes, Universidad MOVA/EIA): análisis de las identidades culturales latinoamericanas.

XVIII Reunión Anual de la Red ARCA (100 asistentes, Universidad Católica Luis Amigó): conservación y desarrollo sustentable.

XIII CONCIA 2025 (265 asistentes, Universidad Nacional): intercambio de conocimientos en ingeniería agrícola.

IX Reunión Interinstitucional de Delfines (600 asistentes, Programa Delfines): fortaleciendo redes de investigación.

Interculturarte 2025 (150 asistentes, FUBA/Débora Arango): internacionalización artística y cultural.

COMHEP X (150 asistentes, Universidad de Antioquia): avances en física de altas energías.

Cada uno de estos eventos proyecta un impacto económico combinado de más de 2 millones de dólares, casi 4.000 noches de hotel y la movilización de miles de académicos y estudiantes.

Al mismo tiempo, participamos activamente en Study Medellín, el ecosistema de 34 instituciones de educación superior que promueve a Medellín y Antioquia como un destino educativo de excelencia en Latinoamérica y el Caribe. A través del panel de Turismo Académico de Study Medellín, colaboramos con universidades, organizaciones públicas y operadores turísticos para diseñar itinerarios educativos, promover intercambios y coordinar servicios que garanticen una experiencia cultural y académica excepcional.

Además, el turismo educativo se consolida como una de las principales tendencias turísticas a nivel mundial. Según las tendencias del sector, estos viajes combinan la formación académica con actividades culturales y de ocio, promoviendo el desarrollo intelectual y profesional de los participantes.

Con más de 40 universidades públicas y privadas de alta calidad —algunas con campus ecológicos que funcionan como sedes únicas para eventos académicos— y una oferta que incluye centros de investigación, espacios de innovación como Ruta N y una red de alianzas público-privadas, Medellín se encuentra a la vanguardia del turismo académico y de reuniones. La Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Medellín, junto con Study Medellín y la Alcaldía, promueve rutas académicas especializadas, facilita la llegada de delegaciones internacionales y ofrece paquetes de apoyo a los participantes de congresos. Con conectividad aérea en más de 30 rutas internacionales, 10.000 habitaciones en hoteles de alta categoría y una amplia oferta cultural y gastronómica, Medellín no solo sigue, sino que lidera las tendencias mundiales en turismo educativo y de reuniones, consolidando su posición como el lugar donde las ideas se unen y se convierten en proyectos con propósito. 

Fuente: Greater Medellín Convention & Visitors Bureau.

Comentarios

Chat Online