Meliá Hotels International: resultados del primer semestre de 2025
Publicado en 03/08/2025 18:31
Turismo

Meliá Hotels International ha presentado sus resultados del primer semestre de 2024, que muestran la consolidación de la tasa de crecimiento normalizada —en torno a un dígito medio para el Ingreso Promedio por Habitación Disponible (RevPAR)—, que aumentó un +4,7% en comparación con el primer semestre del año anterior. La evolución de los ingresos consolidados en el periodo (991,1 millones de euros, un +3,2%) fue posible gracias a los indicadores operativos en la mayoría de los destinos y a pesar del impacto que la evolución negativa del tipo de cambio del dólar frente al euro (-5% durante el segundo trimestre) tuvo en el negocio estadounidense de la Compañía.

Junto al favorable comportamiento de los hoteles en la mayor parte de Europa, donde los resultados han mejorado respecto al año anterior con la excepción de Alemania, así como en los principales destinos de América pese a la persistencia de desafíos - y del Sudeste Asiático, la Compañía destaca el buen comportamiento de sus hoteles, tanto urbanos como, sobre todo, vacacionales, en España, donde, además de la positiva coyuntura y creciente posicionamiento turístico del país (que favoreció en general incrementos del RevPAR por encima del resto de destinos), se suma el impacto positivo de nuevas aperturas como Innside Valdebebas y los procesos de reposicionamiento de hoteles existentes como Paradisus Gran Canaria y Paradisus Salinas, Casa de las Artes The Meliá Collection, Meliá Costa Atlantis o Gran Meliá Victoria, entre otros.

La Compañía alcanzó un beneficio neto consolidado de 88,5 millones de euros (+72,4% frente al mismo periodo de 2024) y cerró el semestre con un EBITDA de 248 millones de euros (+3,2%), destacando, en el ámbito financiero, la sólida generación de Caja Operativa de 70 millones de euros. La Compañía mantiene su previsión de cerrar 2025 con un ratio de endeudamiento similar o mejor que el de 2024. Meliá continúa apostando por un modelo que combina la propiedad hotelera con fórmulas de baja intensidad de capital y un crecimiento que desarrolla mediante sinergias y alianzas con socios de primer nivel que le permiten aprovechar sus capacidades y sistemas de gestión, a la vez que maximiza la rentabilidad y protege el balance de un apalancamiento excesivo. En este marco, la Compañía habría cerrado dos operaciones en el primer semestre de 2025: por un lado, el refuerzo de la JV participada en un 70% por Banca March y en un 30% por Meliá Hotels International, que adquirió dos importantes hoteles a otras compañías (también propiedad de Meliá), el Innside Bosque en Palma, y el Sol Tenerife, por un importe de 140 millones de euros, con impacto neutral en el flujo de caja de la compañía, y por otro lado, la reciente adquisición por parte de Meliá Hotels International del 50% de la sociedad propietaria del hotel Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts, también propiedad de Meliá.

La evolución de las reservas realizadas, un 5% superiores a las del año anterior en hoteles vacacionales, y los resultados de la última campaña promocional Wonder Week, que ha supuesto unas ventas totales centralizadas de 79M€ (un 9% más que la última campaña similar) y un incremento del 4% en las Tarifas Medias, muy concentradas en los meses de julio y agosto, confirman la positiva evolución de la demanda, que se mantiene resiliente a nivel global.

Este crecimiento también refleja una tendencia macroeconómica hacia la preferencia por productos y experiencias premium y de lujo, a la que Meliá responde orientando progresivamente su cartera hacia estos segmentos, tras haber duplicado el número de hoteles de lujo que tenía en 2019: las marcas de lujo representan actualmente el 15% de la cartera, y de cara al futuro, una de cada tres aperturas (33% del pipeline hotelero) será de lujo. En cuanto a su rendimiento, la contribución operativa de los hoteles de lujo fue del 30% del total en 2024, y el Ingreso Total por Habitación Disponible (TrevPAR) de estos hoteles en 2024 fue un 84% superior al de los hoteles de marcas de gama media. Además, los clientes premium y de lujo también presentan mayores tasas de repetición y fidelidad a la cadena. 

Fuente: Meliá Hotels International.

Comentarios

Chat Online