El químico que descubrió el oxígeno antes que Lavoisier: Carl Wilhelm Scheele
Publicado en 02/08/2025 15:30
Ciencia, tecnología e innovación

Carl Wilhelm Scheele es uno de los grandes nombres de la historia de la ciencia… y también uno de los más injustamente olvidados.

Nacido en 1742 en Stralsund, entonces parte de Suecia (hoy Alemania), este farmacéutico y químico autodidacta descubrió una sorprendente cantidad de elementos y compuestos químicos fundamentales, muchos de ellos antes que otros científicos más conocidos. Sin embargo, su falta de contactos académicos y su humildad hicieron que la historia no le reconociera como merecía.

Primeros años: pasión por la química desde la botica

Scheele creció en una familia de origen modesto. A los 14 años comenzó a trabajar como aprendiz en una farmacia en Gotemburgo. Fue allí donde descubrió su vocación: la química práctica. A diferencia de otros científicos de su tiempo, Scheele no se formó en universidades, sino en laboratorios de botica, experimentando con sustancias, probando reacciones, observando sin cesar. Su método era puramente empírico y autodidacta.

A lo largo de su carrera, trabajó en distintas farmacias en Suecia y Alemania, y en sus horas libres se dedicaba a investigar. Gracias a sus experimentos, desarrolló una intuición química excepcional, lo que lo llevó a realizar descubrimientos revolucionarios.

Descubrimientos: oxígeno, cloro, glicerina y más

La lista de sustancias que Scheele identificó por primera vez es impresionante. Entre ellas destacan:

-Oxígeno (al que llamó “aire de fuego”), que aisló en 1772, dos años antes que Joseph Priestley y tres antes que Antoine Lavoisier, aunque publicó sus resultados con retraso.

-Cloro, un gas verde amarillento que obtuvo al tratar ácido clorhídrico con pirolusita (dióxido de manganeso).

-Glicerinaácido lácticocianuro de hidrógeno (ácido prúsico), ácido úricoácido oxálico, y ácido tartárico.

-Fluoruro de hidrógeno, base del ácido fluorhídrico.

-Elementos como el bariomolibdenotungsteno (aunque no lo aisló en estado puro) y manganeso.

Muchos de estos descubrimientos los realizó en condiciones precarias, sin el instrumental moderno y con escaso apoyo institucional. Scheele no solo tenía un talento excepcional, sino también una voluntad férrea.

El drama del reconocimiento

Aunque Scheele descubrió el oxígeno antes que Lavoisier, su trabajo fue publicado años después, en 1777, en su libro Chemische Abhandlung von der Luft und dem Feuer (“Tratado químico sobre el aire y el fuego”). Esto le privó del reconocimiento histórico que sí recibieron Priestley y Lavoisier. Sin embargo, estudios posteriores han confirmado que sus notas privadas ya describían la producción de oxígeno con precisión años antes.

En el caso del cloro, Scheele lo descubrió en 1774, pero fue Humphry Davy quien, en 1810, lo identificó como un elemento. Así, otro hallazgo de Scheele pasó a ser atribuido a otro científico.

Un legado empañado por la tragedia

Scheele murió joven, en 1786, a los 43 años, probablemente debido a su constante exposición a vapores tóxicos y sustancias peligrosas sin protección. Nunca gozó de una gran reputación en vida, y muchos de sus trabajos fueron publicados con retraso o sin el debido reconocimiento. Sin embargo, su legado científico es innegable: fue uno de los químicos más prolíficos del siglo XVIII y un pionero en la identificación de sustancias fundamentales para la química moderna.

¿Por qué Scheele no es más conocido?

Su historia pone en evidencia cómo la ciencia no siempre premia primero al descubridor, sino al que publica antes o tiene más respaldo académico. Scheele era modesto, poco interesado en la fama y alejado de los centros intelectuales más influyentes. Además, escribía en alemán y sueco, lo que dificultó la difusión internacional de su obra en una época dominada por el francés y el inglés en el ámbito científico.

 Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

Comentarios

Chat Online