Niñas, niños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos alarmantes en lectoescritura, aritmética y desarrollo socioemocional, según un nuevo estudio presentado por Save the Children y ACNUR, la Agencia para los Refugiados.
El informe HALDO on the Move, basado en la evaluación de 433 menores en Tapachula, Monterrey y Tijuana, revela que solo 60% de los adolescentes comprendió textos completos y apenas 27% dominó operaciones matemáticas básicas. Además, solo un 42% mostró altos niveles de empatía, una habilidad clave para su bienestar y desarrollo.
Los menores de origen haitiano presentaron los mayores desafíos, atribuibles a barreras lingüísticas, ya que la evaluación se realizó únicamente en español.
El estudio recomienda fortalecer programas educativos inclusivos, adaptar herramientas a contextos culturales y lingüísticos diversos, y mejorar la coordinación entre autoridades, sociedad civil y comunidades.
ACNUR México, destacó que la inclusión escolar contribuye a la normalidad y a la integración social de la niñez refugiada.