* Procuraduría investiga a Olmedo López y a otros cinco exfuncionarios por desvío de $100.000 millones. El dinero estaba destinado a la compra de terrenos para familias damnificadas, pero habría sido redirigido a atender emergencias por invierno.
* La Comisión de Acusación citó al ex canciller Álvaro Leyva a rendir testimonio el próximo lunes 21 de julio a las 11 de la mañana, en el marco de la investigación que se adelanta en contra del presidente Gustavo Petro por las cartas que el exministro ha hecho públicas en contra del mandatario.
* Homicidios y secuestros al alza en Colombia en lo que va de 2025, según el Ministerio de Defensa.
* La Imprenta Nacional informó que no se ha firmado ningún contrato o convenio referente al tema de pasaportes. Adicionalmente, informaron que aún no se tiene un cronograma de actividades frente a este tema.
* “Jamás ha pasado por mi mente sobornar a un testigo”: Álvaro Uribe insiste en su inocencia y dice que eso quedó claro en las audiencias, recuerda Semana.
* La Contraloría General emitió una carta a la Agencia Nacional de Infraestructura y al Ministerio de Ambiente sobre las consecuencias derivadas de la suspensión de las obras en el Canal del Dique.
* La Comisión de Acusación citó el próximo lunes 21 de julio a Álvaro Leyva, excanciller, a rendir testimonio por la investigación que se adelanta contra el presidente Gustavo Petro por las cartas que hizo públicas Leyva.
* Estados Unidos se lanza contra la 'paz total' de Petro en la ONU. Habla de “afán desorganizado del gobierno”.
*Ecopetrol subió las oportunidades laborales en el primer semestre de 2025: aumentó en más de 1.400 empleos.
*Fracasó nuevamente la aprobación del preacuerdo del abogado que ofreció 13 mil millones de pesos para desviar la investigación por corrupción en la UNGRD.
* Presidente Petro advierte que motos eléctricas deberán usar “carriles ordinarios” y no ciclorrutas.
* Julio Raúl Salamanca dijo que el 95% de las leyes debatidas en la Cámara fueron de origen congresional. Todos los partidos lograron aprobar proyectos: Liberal 35, Conservador 31, Pacto Histórico 28, Verdes 25, Cambio Radical 20.
*Petro congela ascensos de más de 600 policías y se encienden las alarmas en la institución.
*Junta directiva de Fedearroz pide voluntad de concertación: “Consideramos que el país no puede pasar más tiempo en esta situación”.
*Un proyecto de decreto indica que el precio del ACPM en Colombia subiría hasta la barrera de los $15.000.
*Judiciales*
*Se entregó otro presunto cómplice del atentado contra el senador Miguel Uribe.
* En la isla de San Andrés y en Medellín, la Policía de Colombia, capturó a tres integrantes de una organización criminal que facilitaba el ingreso irregular a Estados Unidos de migrantes provenientes de Vietnam, Irán, India y Egipto.
* Capturado alias Paquito, presunto miembro de la banda Los Ramírez, en operación conjunta del Ejército y la Fiscalía en Bogotá, dijo El Tiempo.
* Puerto Antioquia empezará a operar el 1 de noviembre. Desde un foro de Analdex, la gerencia comercial del puerto confirmó la noticia.
* Arroceros rechazan propuesta de minagricultura sobre bloqueos: “No hay seriedad, merecemos respeto”, dijo Caracol Radio.
* Incautan 4.1 toneladas de clorhidrato de cocaína en Santa Marta: tenía como destino Bélgica.
*Confirmaron condena a policías implicados en el caso de chuzadas a Marelbys Meza.
* Semana presenta la historia de un atentado en Bogotá, a manos de los mismos responsables del ataque a Miguel Uribe Turbay, y que la Fiscalía no investigó.
*Exclusivo de Semana: los equipos militares con los que el Ejército defiende la soberanía nacional, por lo viejos, parecen piezas de museo.
Un informe secreto del Ejército, conocido por SEMANA, pone al descubierto que los equipos para defender la soberanía nacional son prácticamente de museo y requieren modernización urgente.
*Salud*
* Beneficiarios de Medicaid en riesgo: ICE tendrá acceso a sus datos y direcciones.
* El Grupo Keralty retoma administración de Colsanitas.