Por Hernán Alejandro Olano García
Decano del Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales.
La Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC, cumple medio siglo como protagonista silenciosa, pero decidida, en el desarrollo académico, científico y social del país. Fundada en 1974 por la Fundación Colegio Odontológico Colombiano y con reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional desde 1975, UNICOC ha evolucionado desde sus raíces odontológicas hasta consolidarse como una institución multidisciplinaria con presencia en Bogotá, Chía y Cali, proyectada hacia un horizonte universitario multicampus.
Desde sus inicios en el barrio La Candelaria con el programa de Odontología, la institución ha sido pionera en la educación clínica odontológica en Colombia. El prestigio de sus especializaciones –Ortodoncia, Periodoncia, Prostodoncia, Endodoncia, Rehabilitación Oral y Gerencia en Servicios de Salud– no solo ha formado generaciones de especialistas, sino que ha contribuido a dignificar y renovar la práctica profesional en el país.
Sin embargo, UNICOC no se detuvo en su especialización inicial. En 2009 se diversificó con la creación de nuevos colegios académicos: el Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales, el Colegio Administrativo y de Ciencias Económicas, el Colegio de Psicología Colombiano y el Colegio de Ingenierías. Esta apuesta por la integralidad responde a un modelo pedagógico centrado en el estudiante como protagonista del conocimiento, orientado a resolver los retos del siglo XXI.
Hoy, UNICOC ofrece programas de pregrado y posgrado en áreas como Derecho, Psicología, Ingeniería, Administración de Empresas y las ingenierías Industrial y de Sistemas, todos con registro calificado y una clara vocación por la calidad, la ética y la transformación social en su proceso de acreditación. La institución acumula más de 17.500 egresados y una trayectoria de impacto regional e internacional, reflejada en sus vínculos con redes académicas como ASCUN, ACFO, y la Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural y, ha sido creadora de la Red de Museos Odontológicos Universitarios.
A su vez, ha sido reconocida por múltiples entidades públicas y privadas. Entre sus distinciones más destacadas están la Cruz de Comendador de la Orden de la Democracia “Simón Bolívar”, la Orden al Mérito Vallecaucano, la “Orden de la Sal” del municipio de Zipaquirá, la medalla “Haciendo Patria” de la Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño, y hasta la Bendición Apostólica del papa Francisco. Estas condecoraciones no solo honran su antigüedad, sino la calidad, compromiso y pertinencia social de su quehacer académico.
UNICOC es, además, una institución laica que respeta las diferencias fomenta el pensamiento crítico y se compromete con la sostenibilidad ambiental. Desde la inclusión educativa hasta la promoción de los derechos humanos y la autorregulación institucional, su modelo pedagógico se apoya en la disciplina, la ética y el trabajo riguroso.
Con visión hacia 2035, aspira a convertirse en universidad multicampus de proyección global, consolidando su cultura de autoevaluación, calidad y proyección social. Su sello distintivo: formar ciudadanos y profesionales íntegros, con vocación transformadora, capaces de pensar globalmente y actuar con sensibilidad regional.
A cincuenta años de su fundación, UNICOC reafirma que la educación superior no es solo formación académica, sino compromiso con el país, con la dignidad humana y con la construcción de un futuro más justo, plural y sostenible.