Chile y Argentina viven una ola de frío extremo que provocó heladas y temperaturas bajo cero desde la Patagonia hasta las regiones centrales de los dos países.
Según la Organización Meteorológica Mundial, el 30 de junio, tanto Chile como Argentina se ubicaron entre los lugares más fríos del planeta, excluyendo las regiones polares. Esto se debió a la persistencia de un anticiclón de origen polar que se extendió hasta zonas de Paraguay y Uruguay, provocando temperaturas inusualmente bajas para la temporada.
Aunque los Andes y la Patagonia están acostumbrados a temperaturas frías en invierno, la severidad de este evento fue excepcional, afectando incluso a zonas de baja altitud. Numerosas estaciones meteorológicas registraron récords de temperatura, algunas por debajo de los -15 °C, especialmente en la Patagonia, los Andes y valles interiores.
En Chile, incluso nevó en el Desierto de Atacama, un fenómeno excepcionalmente raro.
En Argentina, la ola de frío polar afectó gravemente a gran parte de las regiones sur y central, con temperaturas entre 10 y 15 °C por debajo del promedio estacional. Se reportaron nevadas en lugares poco habituales, como Mar del Plata, el Valle de Calamuchita en Córdoba, y zonas serranas del norte de la Patagonia.
* Los Relatores Especiales/Expertos Independientes/Grupos de Trabajo son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En conjunto, estos expertos se denominan Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de las Naciones Unidas y no reciben un salario por su trabajo. Si bien la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos actúa como secretaría de los Procedimientos Especiales, los expertos actúan a título individual y son independientes de cualquier gobierno u organización, incluidos el ACNUDH y las Naciones Unidas. Los puntos de vista u opiniones presentados son únicamente los del autor y no representan necesariamente los de las Naciones Unidas o el ACNUDH.